缅北禁地

Fortalecimiento de las soluciones basadas en la mecanización para una gestión climáticamente inteligente de los residuos de las cosechas en Camboya, Indonesia y Nepal

Referencia del proyecto
PDF-SDG-2023-06
Entidad(es) de ejecución
CESPAP
Asociados colaboradores
FAO, oficinas de los coordinadores residentes, Gobiernos nacionales
Duración del proyecto
Abril de 2024 a marzo 2028
Alcance geográfico
Camboya, Indonesia y Nepal
Presupuesto aprobado (en dólares)
786 600 $
Description
En muchas partes de Asia y el Pacífico, el aumento de la productividad agrícola ha generado excedentes de paja de las cosechas, que principalmente se gestionan mediante la quema, y ello plantea riesgos ambientales y para la salud. La quema de la paja de las cosechas tiene consecuencias como la pérdida de nutrientes y la degradación del suelo, y tiene efectos nocivos en la salud humana y el medio ambiente. A pesar de su valor potencial, la quema de paja persiste debido a la escasez de maquinaria y equipos agrícolas para métodos de gestión alternativos. Para resolver este problema es necesario probar y promover modelos integrados de utilización de la paja, que estén especialmente adaptados a las necesidades de los peque?os agricultores y de los países menos adelantados.

El proyecto tiene por objeto promover una agricultura sostenible y climáticamente inteligente utilizando maquinaria agrícola innovadora para apoyar los ODS conexos. Se aprovechará y ampliará una iniciativa previa de la CESPAP en Camboya, Indonesia y Nepal de aplicación de maquinaria agrícola para hacer frente a la quema de paja de las cosechas por parte de los agricultores, que es una causa importante de la contaminación atmosférica y el deterioro de la salud del suelo y la reducción de su productividad en la región. El proyecto establecerá emplazamientos piloto en estos países para adaptar y ampliar las soluciones basadas en la mecanización y, al mismo tiempo, proporcionará apoyo técnico y en materia de divulgación a los proyectos piloto existentes. Los emplazamientos piloto se establecerán exclusivamente en terrenos destinados con anterioridad a la agricultura, y no se desarrollarán en tierras dedicadas a la conservación. El proyecto se centrará en fortalecer las capacidades locales y atender las necesidades de los peque?os agricultores y las trabajadoras agrícolas, y se colaborará con las partes interesadas gubernamentales y no gubernamentales a nivel local y nacional en la integración de políticas y programas. Además, se apoyará a grupos comunitarios y a empresarios rurales para que gestionen empresas de alquiler de maquinaria agrícola adecuada para la gestión integrada de los residuos de las cosechas.