Peter Rabbit recluta héroes que incluyan frutas y hortalizas en una y en un planeta más saludable. ¿Qué puedes hacer?
FAO
Para lograr el desafío de “Reconstruir Mejor”, hay que promover mecanismos y soluciones que generen condiciones para una mejor inclusión económica y so
Las abejas: imprescindibles para el futuro de la alimentación
La FAO quiere que los pequeños y adolescentes (de entre 5 y 19 años) imaginen y elaboren un cartel sobre el : desde el cultivo hasta el plato. Fecha límite: 5 de noviembre.
La expone a las comunidades a las que los bosques dan cobijo a los efectos del cambio climático, sobre todo a í y al aumento de las temperaturas, que afectan a los cultivos y a la seguridad alimentaria. En el , un proyecto de reforestación liderado por FAO está siendo de gran ayuda al medio ambiente y a la comunidad que vive en él.
Una buena gestión administrativa es clave para la transformación hacia sistemas alimentarios sostenibles.
COVID-19 ha tenido un enorme impacto en las personas trabajadoras con responsabilidades de cuidados, una mayoría de ellas mujeres.
Toda criatura en la Tierra, incluidas las personas, tiene que tomar y crecer. Cada uno de nosotros debe ser capaz de conseguir la comida que necesite para llevar una vida sana, alegre y activa.
La cadena de valor de las frutas y verduras: ¿un mundo de mujeres?
La aplica principios ecológicos y sociales al diseño y la gestión de los sistemas alimentarios y agrícolas.
La desigualdad de género es causada por el escaso acceso a la educación científica de las mujeres.
Los delincuentes captan a víctimas usando falsas promesas laborales en Internet. Y aunque algunas personas son más vulnerables a que otras, es importante que todos sepamos identificar estas estafas.
Una emblemática publicación conjunta de varias agencias de la ONU avisa de que el mundo se desvía de la senda para erradicar al hambre y la malnutrición para en 2030, alcanzar el Objetivo 2 de los ODS.
En 2016, el Gobierno de Bhután anunció la prohibición de importar pimientos picantes (“chiles”) debido a problemas de seguridad alimentaria. El país quedó conmocionado ya que este producto se ha utilizado en la dieta bhutanesa desde la antigüedad, pero el sector agrícola del país no estaba preparado para cultivar chiles debido al clima y la orografía. Sin embargo, un grupo de agricultores de aldeas remotas se convirtió en uno de los primeros del país en explorar este terreno. Gracias a un proyecto apoyado por la , los campesinos han descubierto el método adecuado para que el cultivo del chile fuera un éxito.
Centroamérica es muy vulnerable a los riesgos climáticos debido a su ubicación, los y su debilidad tanto institucional como socio-económica.