En el mundo se hablan más de 7000 idiomas, de los cuales cerca de 6700 son : el 40% de ellas están en riesgo de desaparecer a un ritmo alarmante.
UNESCO
Nuestra manera de vivir no es sostenible: estamos agotando los recursos del planeta. El cambio climático nos afecta tanto a nosotros como a las especies, provoca daños a los ecosistemas y lleva a una degradación ambiental sin prec
El 54% de las han sufrido por su orientación sexual, identidad, expresión de género, o variaciones sexuales, según una encuesta realizada por a más de 17.000 jóvenes de entre 13 y 24 años. Un sondeo que también revela que el 83% de los estudiantes ha escuchado alguna vez comentarios negativos hacia estudiantes LGBTI.
En tiempos del resurgimiento global de la discriminación, una clase magistral apoyada por conciencia sobre este problema a jóvenes alumnos en España.
La decisión de Estados Unidos y de muchos otros países de pedir que se liberen las patentes de las vacunas contra el coronavirus podría salvar millones de vidas y servir de modelo para el futuro de la cooperación científica y la . La COVID-19 no respeta fronteras y ningún país estará seguro hasta que toda la población del planeta tenga acceso a la vacuna.
UNESCO promueve el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de Educación Superior globalmente.
La UNESCO en México celebrará el primer diálogo LGBTI del país
UNESCO en México celebrará el primer diálogo LGBTI del país
Un informe de la UNESCO confirma la vulnerabilidad de debido a . Basándose en datos de 87 países, este análisis evalúa la situación de 104.000 museos, proponiendo recomendaciones.
En Argentina, voluntarios ayudan a una con alimentos, apoyando educativamente y forjando amistades.
Esta pandemia nos enseña el valor de la capacidad de recuperación física, mental, social y económica. Por esto, la educación física es clave en la nueva iniciativa de recuperación COVID-19 de "Fit for Life".
UNESCO, que reciéntenme convocó un anima a los gobiernos, los ciudadanos y la sociedad civil, incluido el sector privado, a proteger mediante un nuevo fondo de múltiples socios. Además, la ONU propondrá a sus Estados Miembros el objetivo de protección del 30% de las zonas terrestres y marinas para 2030.
La falta de reconocimiento del valor es la principal causa de su desperdicio y mal uso, según un nuevo informe de la ONU sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo.
Estas son las lecciones más importantes de una histórica sentencia en Paraguay para acabar con la impunidad de los crímenes
Pincha para ver la reflexión de la facilitadora del programa de Salud y Bienestar de los en Guatemala.
Debido a Covid-19, los gobiernos han restringido el acceso a determinadas zonas. Esto incluye el cierre de sitios naturales y culturales del en los 167 países en los que se encuentran.