La UNESCO ha identificado dos especies excepcionales de peces en el Archipiélago de Revillagigedo. Variedades que forman parte de las casi 4,500 cartografiadas por el programa de ADN ambiental () de esta organización.
La UNESCO ha identificado dos especies excepcionales de peces en el Archipiélago de Revillagigedo. Variedades que forman parte de las casi 4,500 cartografiadas por el programa de ADN ambiental () de esta organización.
Gracias a un programa co-liderado por la , las mujeres de la Asociación de Artesanas de Novo Airão han aprendido competencias empresariales para ganarse la vida con su trabajo y alcanzar una independencia económica. Al atraer visitantes y vender sus creaciones, estas mujeres aseguran ingresos estables, preservan su patrimonio cultural con sus tradicionales telas y hacen uso responsable de los recursos con el uso de fibras locales.
Gracias al de UNESCO, un grupo de profesores conciencian a estudiantes y a sus comunidades sobre la restauración de manglares en Tumbes, al noroeste de Perú.
El tsunami del Océano Índico en 2004 se cobró más de 227,000 vidas. Desde entonces, la Comisión Oceanográfica de UNESCO trabaja para comprender mejor estos fenómenos, preparar a poblaciones costeras y . “En minutos, ahora sabemos si un tsunami es inminente, y las comunidades tienen las herramientas para actuar. Este progreso ha salvado vidas,” cuenta Bernardo, Jefe de Resiliencia ante Tsunamis de UNESCO.
Un informe de UNESCO muestra la situación de estos estados en la adopción de la (IA). Países vulnerables que pueden usar esta tecnología para impulsar el desarrollo sostenible, mejorar la resiliencia ante desastres y fortalecer su gobernanza. Pero para aprovechar esta revolución digital, los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo () deben primero cerrar sus brechas digitales, construir mejores infraestructuras digitales y fomentar su gestión de datos e innovación en IA.
Este afamado chef argentino nos recuerda que la son vitales para el futuro de nuestro planeta.
ha lanzado un informe donde indaga sobre los riesgos de sesgos algorítmicos y desigualdades derivados de la invisibilidad de los datos. Un documento que aboga por una Inteligencia Artificial () que respete la privacidad a través de la minimización de datos.
UNESCO te presenta una innovadora iniciativa educativa puesta en marcha hace seis años en el norte de Bolivia. Desarrollada por la gente y las escuelas de la comunidad junto al Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica, este programa fomenta que los estudiantes exploren el corazón de , mezclando la educación formal con los . “Aprendemos el valor del bosque y a vivir en armonía con él, como lo hacían nuestros antepasados”, cuenta Corali, estudiante de la comunidad Naranjal.
Liderado por la UNESCO, el primer (17 de octubre) fue una oportunidad para celebrar la riqueza mundial de tradiciones y prácticas culturales y resaltar la necesidad de preservar este valioso patrimonio.
Desde pequeñas, se han sentido atraídas por y por la cultura. Pero, como no había centros educativos de arte en su localidad, tuvieron que prepararse de forma autodidacta para poder llevarlos a su comunidad.
Así fue como crearon el Centro Cultural Casa Azul en Acapulco: un espacio dedicado a proyectos creativos y artísticos como talleres de dramaturgia y poesía o presentaciones de libros.
Una iniciativa que tuvo lugar gracias a una convocatoria del , que brindó apoyo económico a la propuesta de Azul y Regina.
La UNESCO ha coeditado en libro muy especial en Chile. Titulado Taiñ zoy küme chegeal, en español, está escrito en Mapuche, una de las lenguas de los 11 pueblos ancestrales del país.
te presenta uno de los tres proyectos que ha seleccionado para donar capital semilla de 10,000$ destinados a iniciativas de transformación social en México.
La UNESCO ha inscrito 26 nuevos sitios en de protección cultural y natural, elevando el número total a 1.223 en 168 países. Lugares que se benefician del nivel de protección más alto en materia de patrimonio.
UNESCO acaba de publicar un estudio sobre el estado de preparación y adaptación de este país norteamericano de cara a la revolución de la (IA).
UNESCO te invita a explorar su nuevo informe sobre como la digitalización, y en particular la Inteligencia Artificial (IA), está permeando la toma de decisiones colectivas, influyendo así en procesos de interacción ciudadana.